ACTIVIDAD 5


SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LOS DATOS EN LA NUBE

La seguridad en la informática en la nube es un servicio de rápido crecimiento que ofrece muchas de las funciones que tiene la seguridad de TI tradicional. Esto incluye la protección de información crítica frente al robo, la filtración de datos y la eliminación.
Una de las ventajas de los servicios en la nube es que puede operar a escala y seguir disfrutando de protección. Es similar al modo en que administra la seguridad en la actualidad, con la diferencia de que existen otras formas de proporcionar soluciones de seguridad que afrontan otros aspectos preocupantes. La seguridad en la nube no cambia el enfoque de administración de seguridad en torno a la prevención, la detección y la resolución. Sin embargo, le permite realizar estas actividades de manera más ágil.
El almacenamiento en la nube es una opción muy interesante para tener nuestros archivos siempre disponibles desde cualquier lugar. También nos permite crear copias de seguridad e incluso ahorrar almacenamiento en los dispositivos. Son muchas las opciones que tenemos a nuestra disposición, tanto gratuitas como de pago.
Podemos creer que la nube es un objetivo claro y perfecto para los famosos “hackers” pero ¿es mayor el riesgo de almacenar los datos en la nube que cuando disponemos nosotros del control de los datos en el almacenamiento privado tradicional?
La protección de datos confidenciales se ha convertido en un gran desafío en las organizaciones, especialmente a medida que adoptan servicios en la nube pública, un factor que añade gran complejidad al campo de la seguridad. Y, según diferentes estudios recientes, gran parte de las violaciones de datos y las interrupciones en los servicios entre los centros de datos locales y la nube se deben a configuraciones incorrectas en las instancias de la nube pública.
Según indican los datos de un reciente estudio del Instituto SANS, el 31% de las organizaciones ha reconocido haber sufrido accesos no autorizados desde el exterior a los entornos de la nube y a los activos que albergan en ellos, lo que supone un aumento importante, frente al 19% registrado en 2017. Y, aunque el motivo principal se encuentra en el robo de credenciales, en la mayoría de casos una mala configuración ha podido facilitar estas intrusiones. Además, los problemas principales ya no se ciñen solo a las configuraciones de las bases de datos, sino que este problema y las intrusiones que se están registrando afectan también a las plataformas de administración de contenedores, como Docker.
Otras encuestas e investigaciones revelan datos similares, y muestran que las organizaciones no están haciendo un buen trabajo al configurar sus servicios de la nube pública, descuidando aspectos fundamentales para garantizar la seguridad. Y no es culpa de los proveedores cloud, sino que la responsabilidad de garantizar la protección de datos recae en las propias empresas, que deben mejorar en este aspecto para blindarse frente a los ciberataques.
En la nube, somos nosotros los que depositamos los documentos y somos los que debemos confiar en que el responsable del servicio en cuestión cuente con los mecanismos adecuados para generar seguridad.
El control de la seguridad de la nube no queda bajo nuestro dominio, pero sí podemos tomar una serie de precauciones, como por ejemplo no subir información delicada o muy personal como números de cuenta, DNI… También es posible almacenar cualquier información en la nube de forma cifrada, de modo que la seguridad aumenta notablemente al no poder acceder nadie a los archivos. Tampoco es aconsejable acceder a este tipo de sistema de almacenamiento a través de ordenadores públicos y tampoco utilizando una red de Wi-Fi pública. Finalmente, para saber cómo es el funcionamiento de la nube, es muy importante leer detenidamente cuáles son los términos y condiciones de la plataforma, así sabremos cómo gestionan y qué hacen con todo archivo que es subido a la nube.

CONCLUSION ALUMNO 1 (Jesús Basilio Cristóbal):
A mi punto de vista si es seguro tener datos en la nube y tiene muchos beneficios te dan 15 GB de almacenamiento pero si quieres tener más tiene que costar un precio accesible y cuenta con una muy buena privacidad   
CONCLUSION ALUMNO 2 (Nadia Aylin Barroeta Cruz):
La nube es muy benéfica cuando se habla de guardar datos de forma rápida y con mas espacio, pero el hecho de que su privacidad y seguridad no sea del todo buena abarca mas en mi opinión, claro que tomando algunas medidas existe menor probabilidad de un hackeo aunque no es 100% seguro que no logren hacerlo. En conclusión, la nube puede ser utilizada siempre y cuando tomes en cuenta los riesgos que puede tener de perdida de información y temas parecidos junto con precauciones para estas situaciones.



Comentarios

Entradas populares de este blog

AUTOEVALUACION SUB 1